Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12759/9676
Título : La responsabilidad civil por daño ocasionado al niño, niña y adolescente por el incumplimiento del progenitor obligado al régimen de visitas en el Perú, año 2022
Autor : Isla Pichón, Stephanie Alessandra
Asesor: Llap Unchón De Lora, Lilly Del Rosario
Palabras clave : Incumplimiento del régimen de visitas
responsabilidad civil
Daño
adolescente
niño
niña
Fecha de publicación : 2022
Institución : Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO
No. de serie: T-DER-580;
Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el incumplimiento del régimen de visitas por el progenitor obligado constituye responsabilidad civil por daño ocasionado en el niño, niña y adolescente en el Perú, año 2022. Se utilizó la metodología de enfoque cualitativo y una investigación básica de diseño de investigación descriptivo, estudiando 15 actas de conciliación extrajudicial con acuerdos de régimen de visitas emitidas en el Centro de conciliación “Cultura Pacis”. Empleando como técnica de recolección de datos la encuesta y entrevista a profundidad, aplicando la ficha de encuesta y ficha de entrevista estructurada como instrumento de recolección de datos. Como resultados se obtuvo la existencia de casos de incumplimiento del régimen de visitas por parte del progenitor beneficiario, hecho que genera daños tanto psicológicos, materiales, y/o emocionales en el niño, niña y adolescente, comprobándose de esta manera que tal situación cumple con los elementos de la responsabilidad civil, esto es: A) Antijuridicidad, B) Factor de atribución, C) Daño, y D) Relación de causalidad. Contando con el respaldo de las entrevistas aplicadas a profesionales del derecho, verificando que el daño incide en el desarrollo integral del niño, niña y adolescente, confirmando así mismo que el incumplimiento del régimen de visitas constituye una contravención a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Llegando a la conclusión que se ha determinado que el incumplimiento del régimen de visitas por el progenitor obligado ocasiona tanto daño material, psicológico y/o emocional en el niño, niña y adolescente, contraviniendo sus derechos, lo que constituye de esta manera responsabilidad civil.
The objective of this investigation was to determine if the breach of the visitation regime by the obligated parent constitutes civil liability for damage caused to the child and adolescent in Peru, year 2022. The qualitative approach methodology and a basic research of descriptive research design were used, studying 15 extrajudicial conciliation acts with visitation agreements issued in the "Cultura Pacis" Conciliation Center. Using the survey and in-depth interview as a data collection technique, applying the survey form and structured interview form as a data collection instrument. As a result, the existence of cases of non-compliance with the visitation regime by the beneficiary parent was obtained, a fact that generates psychological, material, and/or emotional damage to the child and adolescent, thus proving that such a situation complies with the elements of civil liability, that is: A) Illegality, B) Attribution factor, C) Damage, and D) Causal relationship. Counting on the support of the interviews applied to legal professionals, verifying that the damage affects the integral development of the child and adolescent, also confirming that the breach of the visitation regime constitutes a violation of the rights of children and adolescents. Concluding that it has been determined that the non-compliance with the visitation regime by the obligated parent causes material, psychological and/or emotional damage to the child and adolescent, violating their rights, which thus constitutes civil liability.
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12759/9676
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
INFORME TESIS.pdf2,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons