Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12759/9519
Título : Eficacia de la obliteración con cianocrilato versus ligadura con bandas en la hemorragia por várices gástricas
Autor : Vásquez Chuan, Cristal Jasmin
Asesor: Verona Escurra, Miguel De los Santos
Palabras clave : Obliteración
Hemorragia
Fecha de publicación : 2022
Institución : Universidad Privada Antenor Orrego
No. de serie: T_MEDSE_352
Resumen : El propósito de esta investigación fue determinar la eficacia comprendida como el control del sangrado agudo, resangrado, complicaciones y sesiones endoscópicas requeridas para lograr la erradicación de las várices mediante la obliteración endoscópica con cianoacrilato versus ligadura con bandas elásticas en la hemorragia de várices gástricas en pacientes con hipertensión portal en el Hospital Virgen de la Puerta, 2019-2022. El estudio es de tipo aplicado analítico observacional, ambispectivo y longitudinal. Para el cálculo de la muestra se empleó la fórmula de comparación de dos proporciones, se obtiene una muestra de 305 pacientes, que cumplían con los criterios de selección. La hipótesis fue que la obliteración endoscópica con N-butil-cianoacrilato es el método más eficaz en el control del sangrado variceal agudo, con menor tasa de resangrado y complicaciones, además requiere un menor número de sesiones endoscópicas para lograr la erradicación de las várices gástricas. Para la recolección de datos de las historias clínicas, se estructurará una ficha de recolección,la cual recolectará atributos clínicos y endoscópicos y secuelas del tratamiento endoscópico. La etiología de la hipertensión de entrada se estableció por límites clínicos, bioquímicos y radiológicos, la etiología de la cirrosis hepática, variables como edad, sexo, tipo de variz o várices gástricas, técnica endoscópica utilizada, pacientes que volvieron a sangrar luego de la primera hemostasia, presencia de complicaciones y número de sesiones endoscópicas requeridas hasta la erradicación de las várices, seguimiento al mes y a los 3 meses y 12 meses evaluadas por CC.EE de Gastroenterología. 4 Los datos serán procesados utilizando el programa estadístico IBM SPSS Statistics (versión 23, 2021; SPSS Inc., Chicago, IL). Para las variables cuantitativas que presentan una distribución normal, se usará la media como medida de tendencia central y la desviación estándar como medida de dispersión. La eficacia en cuanto al control del sangrado, incidencia de resangrado (temprano y tardío) y complicaciones, será comparada mediante la prueba Z para proporciones. Y, para la erradicación, se usará la prueba de T de student para comparar las medias, previa evaluación de la normalidad, caso contrario se recurrirá a la prueba de Mann-Whitney. Un valor p < 0.05 fue considerado estadísticamente significativo.
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12759/9519
Aparece en las colecciones: Segunda Especialidad en Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
REP_CRISTAL.VASQUEZ_EFICACIA.DE.LA.OBLITERACION.pdfCRISTAL.VASQUEZ_EFICACIA.DE.LA.OBLITERACION295,39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons