Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12759/9259
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSantos Ari, Rosa Angélicaspa
dc.contributor.authorNamoc Hoyos, Juan Carlosspa
dc.creatorNamoc Hoyos, Juan Carlosspa
dc.date.accessioned2022-08-05T15:36:53Z-
dc.date.available2022-08-05T15:36:53Z-
dc.date.available2022-08-05T15:36:53Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12759/9259eng
dc.description.abstractLa lumbalgia crónica es una patología frecuente en pacientes adultos que acuden a la consulta médica, considerando que su manejo a la fecha aún es un reto medico a pesar de los avances en los estudios de imágenes para determinar las causas del dolor de esta patología, si bien cierto el manejo se realiza con determinados fármacos muchas veces requiere manejo con la ayuda de medicina física y rehabilitación. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo mostrar la eficacia del láser de baja intensidad comparada con ultrasonidos en adultos con lumbalgia crónica. Se incluirán en el estudio a pacientes adultos diagnosticados con lumbalgia crónica, atendidos en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HVLE en el año 2022. Los pacientes serán divididos aleatoriamente en dos grupos: el grupo 1 conformado por 41 participantes recibirá 12 sesiones de láser de ultrasonido continúo usando Enraf Nonius Sonoplus 434, el grupo 2 conformado por 41 participantes recibirá 12 sesiones de laser de baja intensidad usando tipo de laser GaAIAs 890 nm modelo anodyne. La eficacia de las modalidades de tratamiento se evalúa mediante el dolor de los pacientes antes de la terapia y al final de la terapia y en el tercer mes posterior a la terapia, empleando la prueba t de Student para datos relacionados, y la eficacia de los tratamientos serán comparados mediante el test t de Student para mediasspa
dc.description.uriTesisspa
dc.formatapplication/pdfeng
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humanaspa
dc.relation.ispartofseriesT_MEDSE_316-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/eng
dc.sourceUniversidad Privada Antenor Orrego - UPAOspa
dc.sourceRepositorio institucional - UPAOspa
dc.subjectLáserspa
dc.subjectLumbalgiaspa
dc.titleEficacia del láser de baja intensidad comparada con ultrasonidos en adultos con lumbalgia crónicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humanaspa
thesis.degree.nameMedicina Física y Rehabilitaciónspa
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidadspa
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27eng
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1050-112Xeng
renati.author.dni18161928-
renati.advisor.dni17921260-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacioneng
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadeng
renati.discipline916079-
dc.publisher.countryPEspa
Aparece en las colecciones: Segunda Especialidad en Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
REP_JUAN.NAMOC_EFICACIA.DE.LASER.pdfJUAN.NAMOC_EFICACIA.DE.LASER375,51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons