Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12759/8693
Título : Modelo predictivo de restricción del crecimiento intrauterino usando Doppler de arterias uterinas y edad materna
Autor : Farro Layza, Flor María del Carmen
Navarro Layza, José Luis Alonso
Asesor: Yupanqui Vaca, Jorge Luis
Palabras clave : Crecimiento Económico
Créditos
Fecha de publicación : 2022
Institución : Universidad Privada Antenor Orrego
No. de serie: T_ECON_128
Resumen : En esta investigación se tuvo como objetivo central analizar la incidencia del Sistema Financiero en el Crecimiento Económico del Perú, durante el período 2000 al 2020. El sistema financiero en el Perú evidenció un proceso de adecuación y mejoras en sus reformas, esto se reflejó en el crecimiento de la tasa promedio de créditos (11.44%) y depósitos (10.92%). Por su parte, el PBI mostró un comportamiento creciente entre los años 2000 al 2008 y una expansión lenta a partir del 2009 debido a la crisis financiera internacional. Para la recopilación de los datos, se recurrió a las bases de datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La periodicidad establecida de los datos recogidos fue trimestral, debido a que se intentó profundizar en el comportamiento de su tendencia y medir el análisis de cointegración de sus variables. Finalmente, a través de la aplicación de un modelo econométrico, se evidenció una correlación entre la profundización del sistema financiero (colocaciones como ratio del PBI) y el crecimiento económico del Perú.
The main objective of this research was to analyze the incidence of the financial system in the economic growth of Peru, during the period 2000 to 2020. The financial system in Peru evidenced a process of adaptation and improvements in its reforms, this was reflected in the growth of the average annual rate of loans (11.44%) and deposits (10.92%). For its part, GDP showed a growing behavior between 2000 and 2008 and a slow expansion from 2009 due to the international financial crisis and other internal problems. For the compilation of information, the databases of the Central Reserve Bank of Peru (BCRP), the Superintendency of Banking and Insurance (SBS) and the National Institute of Statistics and Information (INEI) were used. Quarterly data were used for greater data availability. Finally, through the application of an econometric model, a positive correlation was found between the deepening of the financial system (loans as a ratio of GDP) and the economic growth of Peru, which is in line with the results of other investigations.
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12759/8693
Aparece en las colecciones: Economía y Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
REP_FLOR.FARRO_JOSÉ.NAVARRO_INCIDENCIA.DEL.SISTEMA.FINANCIERO_pages_deleted.pdfFLOR.FARRO_JOSÉ.NAVARRO_INCIDENCIA.DEL.SISTEMA.FINANCIERO252,62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons