Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12759/8111
Título : Influencia del tipo de manejo sobre resultados maternos en preeclampsia severa menor de 34 semanas hospital regional Alberto Sabogal Sologuren, 2018 - 2020
Autor : Arévalo Valle, Moraima Solange
Asesor: Padilla Mosquera, Jorge
Palabras clave : Pre-eclampsia
Mortalidad
Fecha de publicación : 2021
Institución : Universidad Privada Antenor Orrego
No. de serie: T_MEDSE_249
Resumen : La pre-eclampsia es una de las enfermedades más comunes en la gestación, esta va afectar a la progenitora y al feto, siendo la causante de una tasa considerable de mortalidad materna y perinatal. Esta aproximadamente trae complicaciones entre el 3 y 22% de los embarazos y es la segunda causa de mortalidad materna en nuestro país, con un treinta y dos por ciento, y la número 1 de mortalidad materna en el “Instituto Nacional Materno Perinatal”, con un cuarenta y tres por ciento. Se lleva a cabo una revisión cada aporte nuevo en el control de la pre-eclampsia severa y de ciertas complicaciones de gravedad. El presente estudio tiene como objetivo determinar la efectividad del manejo activo y expectante en las pacientes que padecen de Pre eclampsia severa que se atendieron en el Servicio de Obstetricia Médica del Hospital Nacional Alberto Sabogal durante el periodo Julio 2018 – Junio 2020. La población objeto de estudio estará conformado por pacientes de sexo femenino con embarazos inferiores a las treinta y cuatro semanas con pre-eclampsia severa ingresadas por el Servicio de Emergencia de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Alberto Sabogal durante el período julio 2018 a junio 2020. El diseño de investigación será no experimental del tipo transversal, observacional, analítico y retrospectivo. Y de casos y controles. Se realizará un muestreo consecutivo con una estimación de 300 pacientes que cumplan con los criterios de exclusión e inclusión. Además, para el estudio de casos y controles, se trabajará con una relación de 1:1, de un grupo mínimo de 13 pacientes.
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12759/8111
Aparece en las colecciones: Segunda Especialidad en Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
REP_MORAIMA.AREVALO_INFLUENCIA.DEL.TIPO.DE.MANEJO.pdfMORAIMA.AREVALO_INFLUENCIA.DEL.TIPO.DE.MANEJO819,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons