Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12759/6503
Título : Agresividad según género en adolescentes estudiantes de una institución educativa estatal de Trujillo
Autor : León Silva, Tommy Lucciano
Asesor: Palacios Serna, Lina Iris
Palabras clave : Agresividad
Género
Fecha de publicación : 2020
Institución : Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO
No. de serie: T_PSICOL_224
Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia entre géneros, de los niveles de agresividad en adolescentes estudiantes de una institución educativa estatal de Trujillo. Se realizó un estudio descriptivo comparativo con una muestra de 213 estudiantes, con edades comprendidas entre 12 a 16 años de edad que cursaban el 1°, 2° y 3° grado de nivel secundario. Se utilizó el Cuestionario de Agresión AQ de Buss & Perry para medir las dimensiones de la agresión: agresividad física, agresividad verbal, ira y hostilidad. Los resultados muestran que, a nivel general, en los varones predomina el nivel bajo con un 37%, al igual que en las mujeres con un 40,4%, existiendo una diferencia muy significativa (p<.01) entre ambos grupos, siendo las estudiantes mujeres quienes presentan un menor promedio. En cuanto a las dimensiones, se observa diferencia muy significativa (p<.01) en las dimensiones Agresividad Física y Agresividad Verbal, siendo las estudiantes mujeres quienes presentan menor rango promedio a diferencia de los estudiantes varones; mientras que en las dimensiones Ira y Hostilidad no hubo diferencia significativa (p>.05) entre ambos grupos; concluyéndose que existe una diferencia muy significativa de la Agresividad según género en adolescentes estudiantes de una Institución Educativa Estatal de Trujillo, siendo las estudiantes mujeres quienes presentan menor rango promedio (95.22), frente a los estudiantes varones, que presentan un rango promedio de 116.31.
The aim of the investigation was to determine the differences between genders, of the levels of aggressiveness of teenagers’ students of a state educational institution of Trujillo. For this purpose, a comparative descriptive study was conducted with a sample of 213 students, aged 12 to 16 and studying the 1st, 2nd and 3rd grades of secondary school. The AQ aggression questionnaire of Buss and Perry was used to measure the components of the aggression: Physical aggression, Verbal aggression, Hostility and Anger. The results show that in general level, in males predominate low level with 37%, just like women with 40.40%, finding very significant differences (p<.01) in both groups, being female students who have lower average. Regarding the dimensions, we observe very significant difference (p<.01) in the dimensions Physical Aggression and Verbal Aggression with the female students presenting the lowest average rank compared to the male students while in Anger and Hostility dimensions, there are no significant difference between both groups (p<.05), so there is a very significant difference in the levels of aggression between both genders, and the female gender shows a lower level of aggressiveness (95.22) compared to male students (116.31).
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12759/6503
Aparece en las colecciones: Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
REP_TOMMY.LEÓN_AGRESIVIDAD.SEGÚN.GENERO.pdfTOMMY.LEÓN_AGRESIVIDAD.SEGÚN.GENERO1,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.