Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12759/3261
Título : El acto compuesto como sistema de designación idóneo para la elección de miembros del tribunal constitucional
Autor : Hinostroza Ortega, Olinda del Rosario
Asesor: Lozano Peralta, Raul Yvan
Palabras clave : Sistema de Designacion
Acto Compuesto
Fecha de publicación : 2017
Institución : Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO
No. de serie: T_DERE_368
Resumen : En los últimos años, uno de los órganos más importantes en nuestro país, ha venido siendo objeto de cuestionamiento y desconfianza por parte de la sociedad; siendo el Tribunal Constitucional, el máximo intérprete de la Constitución, nos hace notar la necesidad de revisar qué es lo que acontece todo ello, y por qué es que nosotros como sociedad no confiamos en los fallos, o nos crea la suspicacia de que el Tribunal Constitucional, no está cumpliendo cabalmente lo que sagradamente la Constitución le ha conferido. Debido a ello, analizamos el Sistema de Designación de Magistrados del Tribunal Constitucional, y la desmesurada influencia política al momento de la designación de Jueces Constitucionales; es decir, el deterioro de la institucionalidad Constitucional del Tribunal. En la presente investigación, tomamos como iniciativa modificar el actual Acto Selectivo y determinar la idoneidad del Sistema de Designación por Acto Compuesto, donde participan los otros poderes del Estado, acompañado de la sociedad civil, obteniendo una designación descentralizada y loable. Así también realizamos una comparación, sobre los dos Sistemas de Designación mostrando las bondades de nuestra iniciativa, como también identificando la eficacia que hoy en día obtendrá en la medida que se limitará la influencia política dentro del máximo intérprete de la Constitución. Finalmente, como operadores jurídicos siempre mostraremos énfasis en mejorar nuestro sistema jurídico ante posibles agravios contra la Constitucionalidad de nuestro Estado de Derecho.
In recent years, one of the most important bodies in our country, has been the subject of questioning and mistrust on the part of society; Being the Constitutional Court, the maximum interpreter of the Constitution, makes us see the need to review what is happening all this, and why is it that we as a society do not trust the judgments, or creates the suspicion that the Court Constitutional Court, is not fully complying with what the Constitution has conferred on it. Due to this, we analyze the System of Designation of Magistrates of the Constitutional Court, and the excessive political influence at the moment of the appointment of Constitutional Judges; That is to say, the deterioration of the Constitutional institutionality of the Court. In the present investigation, we took the initiative to modify the current Selective Act and determine the suitability of the Designation System by Composite Act, where the other powers of the State participate, accompanied by civil society, and obtaining a decentralized and commendable designation. Thus we also make a comparison, on the two Designation Systems showing the benefits of our initiative, as well as identifying the effectiveness that today will obtain in the measure that will be limited political influence within the maximum interpreter of the Constitution. Finally, as legal operators we will always show an emphasis on improving our legal system against possible grievances against the Constitutionality of our Rule of Law.
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12759/3261
Otros identificadores : T_DERE_368
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RE_DERE_OLINDA.HINOSTROZA_ACTO.COMPUESTO._DATOS.pdfOLINDA.HINOSTROZA_ACTO.COMPUESTO.1,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.