Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12759/3136
Título : Obesidad y factores que inciden su presentación en los pacientes de la consulta externa de un hospital público
Autor : Agurto Garcia, Gustavo Alexis
Asesor: Aguilar Mosquiera, Abner
Palabras clave : Consulta externa
Hospital público
Fecha de publicación : 2017
Institución : Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO
No. de serie: T_MED_2126
Resumen : Determinar cuáles son los factores que inciden en la presentación de la obesidad en los pacientes que acuden a la consulta externa del Hospital Belén de Trujillo. MATERIAL Y MÉTODOS: Esta investigación es observacional, analítica y de corte transversal. El tamaño de muestra fueron todos los pacientes que acudieron a la consulta externa del Hospital Belén de Trujillo en Marzo del 2017. En total fueron 300 encuestados y cuyos datos se analizaron mediante el software IBM SPSS Statistics 23. RESULTADOS: La distribución de los pacientes incluidos en el estudio fueron 300. 198 mujeres (66%) y 102 varones (34%); de los cuales tuvieron obesidad grado I (25,3%), obesidad grado II (32%), obesidad grado III (28,7%). La media de edad de los obesos fue de 34,81 ± 6,415. El 34,49% de los obesos fueron analfabetos. El 85,65% de los obesos fueron de unión libre. El nivel socioeconómico bajo fue el (89,92%) de los obesos.Las enfermedad más prevalente fue la HTA (73.7%). No se encontró relación significativa entre el sexo y la obesidad. CONCLUSIONES: La prevalencia de obesidad fue del 86%. Los principales estilos de vida en términos de alimentación fueron inadecuados en la mayoría de los casos, en la población con obesidad el hábito dañino más frecuente fue el consumo de carbohidratos. La principal comorbilidad que presentaron los pacientes con obesidad fue HTA. Hay relación significativa entre la ausencia de actividad física con la obesidad la cual fue muy alta ya que sólo 12 pacientes realizaban actividad física y era mínima.
To determine the factors that influence the presentation of obesity in patients attending the outpatient clinic of Hospital Belén de Trujillo. MATERIAL AND METHODS: This research is observational, analytical and crosssectional. The sample size was all patients who went to the outpatient clinic of Hospital Belén de Trujillo in March 2017. A total of 300 respondents were analyzed and analyzed using the IBM SPSS Statistics 23 software. RESULTS: The distribution of the patients included in the study were 300. 198 women (66%) and 102 men (34%); Of which had grade I obesity (25.3%), grade II obesity (32%), grade III obesity (28.7%). The mean age of the obese was 34.81 ± 6.415. 34.49% of the obese were illiterate. 85.65% of the obese were free-binding. The low socioeconomic level was (89.92%) of the obese. The most prevalent disease was hypertension (73.7%). There was no significant relationship between sex and obesity. CONCLUSIONS: The prevalence of obesity was 86%. The main lifestyles in terms of food were inadequate in most cases, in the population with obesity the most frequent harmful habit was the consumption of carbohydrates. The main comorbidity presented by patients with obesity was hypertension. There is a significant relationship between the absence of physical activity and obesity, which was very high since only 12 patients had physical activity and was minimal.
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12759/3136
Aparece en las colecciones: Medicina Humana

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
NO DISPONIBLE.pdfNO DISPONIBLE80,79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.