Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12759/2035
Título : Diseño del sistema de agua potable de los caserios de Chagualito y Llurayaco, distrito de Cochorco, provincia de Sanchez Carrion aplicando el método de seccionamiento
Autor : Diaz Malpartida, Tito Alexander
Vargas Pastor, Cristhian Issac
Asesor: Narvaez Aranda, Ricardo Andres
Palabras clave : Caseríos
Método de seccionamiento
Fecha de publicación : 2016
Institución : Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO
No. de serie: T_ING.CIVIL_1340
Resumen : En este trabajo se realizó el Diseño del Sistema de Agua Potable de los Caseríos Chagualito y Llurayaco, Distrito de Cochorco, Provincia de Sánchez Carrión aplicandoMétodo de Seccionamiento, el sector Chagualito se encuentra a una altitud promedio2,600 m.s.n.m. y Llurayaco con 2,400 m.s.n.m. En cuanto al abastecimiento de agua potable tomamos en cuenta la tasa de crecimieanual, este dato confiable lo tomamos del INEI el cual nos da la población futura luegohacer el último censo en el 2007 y proyectando el crecimiento de la población hasta el 2035. Para calcular el consumo promedio diario. Donde las variables son consumo promedio diario, población futura, y dotación. Para el Diseño de las tuberías tenemos en cuenta la ecuación de Hazen-Williams. Teniendo en cuenta la Norma s100 norma técnica de infraestructura sanitaria papoblaciones urbanas del reglamento nacional de construcciones del Perú. Para el cálculo de la red de agua usaremos Excel y el software EPANET En cuanto a la toma de datos topográficos y desarrollo de los mismos trabajamos conmétodo de radiación. En cuanto al tipo de suelo tendremos en cuenta la normal E.050. Usaremos el software AutoCAD 2015 para planos en planta, perfiles y detalles. Usaremos en Software EPANET para el Diseño de redes de agua.
In this paper the design of Drinking Water to the villages of Chagualito Llurayaco, District of Cochorco, Province of Sanchéz Carrión applying the method of sectionning, was hel d Chagualito sector is at an average altitude of 2,600 meters and 2,400 Llurayaco m.s.n.m. As for the drinking water we take into account the rate of annual growth, this reliable data we take the INEI which gives us the future population after making the last census in 2007 and projected population growth until 2035. To calculate the average daily consumption. Wherein the variables are average daily consumption, future population, and staffing. For the design of the pipes we consider the Hazen-Williams. Considering Rule s100 health infrastructure technical standard for urban populations National Building Code of Peru. For the calculation of the water network will use Excel and the EPANET software. As for the survey data collection and development of such work with the method of radiation. As for the type of soil we will consider the E.050 standard. We will use AutoCAD 2015 software for floor plans, sections and details. We will use EPANET Software for Design of water networks.
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12759/2035
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
REP_ING.CIVIL_TITO.DÍAZ_CRISTHIAN.VARGAS_DISEÑO.SISTEMA.AGUA.POTABLE.CASERÍOS.CHAGUALITO.LLURAYACO.DISTRITO.COCHORCO.PROVINCIA.SANCHÉZ.CARRIÓN.APLICANDO.MÉTODO.SECCIONAMIENTO.pdfTITO.DÍAZ_CRISTHIAN.VARGAS_DISEÑO.SISTEMA.AGUA.POTABLE.CASERÍOS.CHAGUALITO.LLURAYACO.DISTRITO.COCHORCO.PROVINCIA.SANCHÉZ.CARRIÓN.APLICANDO.MÉTODO.SECCIONAMIENTO2,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.