Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12759/151
Título : Impacto de la expansión de las colocaciones de las instituciones microfinancieras en el crecimiento regional del Perú en el periodo 2001 - 2011
Autor : Galecio Noe, Andrés Junior
Asesor: Yupanqui Vaca,Jorge Luis
Palabras clave : Expansión
Regional del Perú
Fecha de publicación : 2013
Institución : Universidad Privada Antenor Orrego UPAO
Resumen : El objetivo de este estudio es hacer una evaluación cuantitativa del impacto que la expansión de las colocaciones de las Instituciones Microfinancieras ha tenido sobre crecimiento de la actividad económica en las regiones peruanas. Teniendo como marco conceptual la teoría desarrollada sobre el vínculo entre el crecimiento económico y el desarrollo financiero y con información anual para 24 regiones del país en el periodo 2001 – 2011, se estima un modelo de datos de panel que tiene como variable dependiente la tasa de crecimiento del PBI per cápita y como variables explicativas, variables proxy como las colocaciones de los distintos tipos de instituciones microfinancieras como porcentaje del PBI, y otras variables que afectan el crecimiento económico. Mirando la expansión de las microfinanzas y haciendo una prueba empírica, encontramos que las colocaciones de las microfinanzas están en relación directa con el crecimiento regional, tal como postulamos en nuestra hipótesis. El resultado empírico es el siguiente: por cada 1% de aumento en las colocaciones de las Instituciones Microfinancieras en Perú, el crecimiento regional aumentaría en 0.0692%. Dicho hallazgo es estadísticamente significativo, sin embargo no revela un gran impacto. Al margen de la magnitud del parámetro, la relación positiva entre la colocación de las microfinanzas y el crecimiento regional existe. Cabe agregar que nuestra evidencia van en el mismo sentido que los estudios de Guiso (2004), Burneo (2008) y Aguilar (2011).
The objective of this study is to make a quantitative assessment of the impact that loan expansion of microfinance institutions has had on economic activity growth in the Peruvian regions. Taking as a conceptual framework developed theory about the link between economic growth and financial development and annual information for 24 regions of the country in the period 2001-2011, we estimate a panel data model whose dependent variable rate per capita GDP growth as explanatory variables as proxies placements of different types of microfinance institutions as a percentage of GDP, and other variables that affect economic growth. Looking at the expansion of microfinance and making an empirical test, we found that microfinance loans are directly related to regional growth, as postulated in our hypothesis. The empirical result is the following: for every 1% increase in loans of microfinance institutions in Peru, regional growth would increase by 0.0692%. This finding is statistically significant, however not reveal an impact. Regardless of the magnitude of the parameter, the positive relationship between the placement of microfinance and regional growth exists. It will add to our evidence in the same sense that studies of Guiso (2004), Burnet (2008) and Aguilar (2011).
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12759/151
Aparece en las colecciones: Economía y Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GALECIO_ANDRE_IMPACTO_EXPANSIÓN_COLOCACIONES_INSTITUCIONES_CRECIMIENTO REGIONAL.pdf1,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.