Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12759/1113
Título : Relación entre la dimensión vertical y la clase esquelética en pacientes de 12 a 30 años de edad
Autor : Bocanegra Pineda, Roseane Lorena
Asesor: Portocarrero Reyes, Weyder
Palabras clave : Dimensión vertical
Clase esquelética
Fecha de publicación : 2014
Institución : Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO
Resumen : Nuestros conocimientos básicos sobre el crecimiento y desarrollo craneofacial son fundamentales para el diagnóstico, planificación, tratamiento y evaluación de los resultados de la terapia ortodóntica. Los odontólogos deben llegar a considerar, comprender y apreciar el valor de crecimiento vertical en su relación con el crecimiento anteroposterior. Deben buscar constantemente una comprensión más profunda de cómo el efecto total del crecimiento en estas dos direcciones produce diferentes tipos faciales y diferentes cantidades de sobremordida vertical. La dimensión vertical es definida como la distancia entre dos puntos arbitrariamente seleccionados: uno en el maxilar superior y otro en el maxilar inferior. Las posturas neuromusculares de la mandíbula permiten esta medición de la proporción facial3. Por otra parte, Gross define a la dimensión vertical de oclusión como la longitud vertical de la cara, cuando los dientes están en oclusión céntrica.
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12759/1113
Aparece en las colecciones: Estomatología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
REP_ESTO_ROSEANE.BOCANEGRA_RELACIÓN.ENTRE.DIMENSIÓN.VERTICAL.CLASE.ESQUELÉTICA.PACIENTES.12-30.AÑOS.EDAD.pdfROSEANE.BOCANEGRA_RELACIÓN.ENTRE.DIMENSIÓN.VERTICAL.CLASE.ESQUELÉTICA.PACIENTES.12-30.AÑOS.EDAD858,89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.