Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12759/11049
Título : Evaluación del rendimiento de mano de obra y maquinaria en la rehabilitación de la infraestructura del Colegio Modelo, Trujillo-2022
Autor : Pérez Villanueva, Marco Antonio
Campos Paredes, Wilson Diego
Asesor: Geldres Sánchez, Carmen Lucia
Palabras clave : Construcción
spaMano de Obra
Fecha de publicación : 2023
Institución : Universidad Privada Antenor Orrego
No. de serie: T_CIVIL_2259
Resumen : La presente investigación tuvo por objetivo determinar en qué medida el rendimiento de la mano de obra y maquinaria se desvió del estimado en la planificación de presupuesto, en la rehabilitación de la infraestructura del Colegio Modelo, Trujillo-2022. La investigación fue aplicada, cuantitativa, de diseño descriptivo comparativo. La muestra estuvo compuesta por las partidas de estructuras durante el desarrollo de la rehabilitación de la infraestructura del colegio Modelo, Trujillo-2022. Como instrumento se utilizó la ficha de observación donde se compara los rendimientos y costos presupuestados con los rendimientos y costos reales. Los resultados nos permiten concluir: Se determinó el rendimiento de mano de obra el mismo que fue en general del 95 % de lo presupuestado en el expediente (tabla 8), en el caso de la partida de acero el rendimiento real frente al presupuestado fue 4% mayor (tabla 13) . En la partida de concreto el rendimiento real frente al presupuestado fue 29% mayor (tabla 16), en la partida de encofrado el rendimiento real frente al presupuestado fue del 85% (tabla 19), apreciándose que el rendimiento global estuvo muy cerca del planificado (95%), debido a que unas partidas compensaron el retraso de otras, y los retrasos debido a la pandemia, y aspectos contractuales de la administración pública. Respecto a los costos de mano de obra, para la partida de concreto se incrementaron 20% (tabla 20), para el concreto armado, se incrementaron en 37% (tabla 21), y para el acero se incrementaron en 9% (tabla 22), esto debido a que la mano de obra fue afectada por asuntos coyunturales, y se tuvo que acudir a concreto pre mezclado en algunos casos. Respecto a los costos de maquinaria, para la partida de se incrementaron en 7% (tabla 20), para la partida de concreto armado 6% (tabla 21), y para la partida de acero 2% (tabla 22), esto debido a retrasos coyunturales de acceso ya que la obra está en vías urbanas muy concurridas que ocasionaba retrasos. Respecto a los costos unitarios, estos se incrementaron en 13% para la partida de concreto (tabla 20), 22% para la partida de concreto armado (tabla 21) y 5% para la partida de acero (tabla 22), por factores coyunturales de incremento de precios y costos logísticos post pandemia.
The objective of this investigation was to determine to what extent the performance of labor and machinery deviated from the estimate in budget planning, in the rehabilitation of the infrastructure of the Model School, Trujillo-2022. The research was applied, quantitative, of comparative descriptive design. The sample consisted of the items of structures during the development of the rehabilitation of the infrastructure of the Modelo school, Trujillo-2022. The observation sheet was used as an instrument where the budgeted yields and costs are compared with the actual yields and costs. The results allow us to conclude: The labor performance was determined, which was generally 95% of what was budgeted in the file (table 8), in the case of the steel item, the real performance compared to the budgeted was 4 % higher (table 13) . In the concrete item, the real yield compared to the budgeted was 29% higher (table 16), in the formwork item the actual yield compared to the budgeted was 85% (table 19), appreciating that the overall yield was very close to the planned (95%), due to the fact that some items compensated for the delay of others, and the delays due to the pandemic, and contractual aspects of the public administration. Regarding labor costs, for the concrete item they increased by 20% (table 20), for reinforced concrete, they increased by 37% (table 21), and for steel they increased by 9% (table 22 ), this is due to the fact that the workforce was affected by temporary issues, and it was necessary to resort to pre-mixed concrete in some cases. Regarding the costs of machinery, for the item of they increased by 7% (table 20), for the item of reinforced concrete 6% (table 21), and for the item of steel 2% (table 22), this due to short-term access delays since the work is on very crowded urban roads that caused delays. Regarding unit costs, these increased by 13% for the concrete item (table 20), 22% for the reinforced concrete item (table 21) and 5% for the steel item (table 22), due to conjunctural factors price increases and post-pandemic logistics costs.
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12759/11049
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
REP_MARCO.PEREZ_WILSON.CAMPOS_EVALUACION.DEL.RENDIMIENTO.pdfMARCO.PEREZ_WILSON.CAMPOS_EVALUACION.DEL.RENDIMIENTO4,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
AUTORIZACION.MARCO.PEREZ_WILSON.CAMPOS.pdf
  Restricted Access
1,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy
TURNITIN.MARCO.PEREZ_WILSON.CAMPOS.pdf
  Restricted Access
22,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir  Request a copy


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons