Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12759/1092
Título : Conducta ante el dolor dental y su relación con el nivel socioeconómico-cultural de los pobladores del Distrito de Cachicadán - La Libertad 2013
Autor : Carrión Arteaga, Claudia Katherine
Asesor: Villarreal Becerra, Einer
Palabras clave : Dolor dental
Conducta
Nivel socioeconómico-cultural
Género y edad
Fecha de publicación : 2014
Institución : Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO
Resumen : El objetivo de esta investigación fue determinar las distintas conductas ante el dolor dental y su relación con el nivel socioeconómico - cultural de los pobladores del distrito de Cachicadán – La Libertad 2013. La presente investigación fue un estudio descriptivo, en el que se encuestaron a 246 pobladores del distrito de Cachicadán. El análisis estadístico se realizó empleando el Test Chi-cuadrado de independencia de criterios, Los datos recolectados se ingresaron a una base de datos en IBM SPSS Statistics 19 para ser procesados y presentados en patrones de clasificación de una y dos entradas. La significancia estadística se consideró al 5% Los resultados nos permitieron demostrar que: se encontró mayor porcentaje de automedicación tradicional en el nivel socioeconómico – cultural bajo (56.0%) y muy bajo (41.9%). Se encontró mayor porcentaje de medicación profesional y ningún tratamiento en el nivel socioeconómico – cultural medio (14.6%). Se encontró mayor porcentaje de automedicación farmacológica y automedicación tradicional en el nivel socioeconómico – cultural medio alto (33.3%). Se evaluó la relación entre el manejo del dolor dental y el nivel socioeconómico cultural a través de la prueba de Chi Cuadrado (X2 = 0.000) concluyéndose que existe asociación entre el manejo del dolor dental y el nivel socioeconómico cultural.
The objective of this research was to determine the different behaviors in dental pain and its relationship with socioeconomic status - cultural district residents Cachicadán - La Libertad 2013. This research was a descriptive study, in which 246 were surveyed Cachicadán district residents. Statistical analysis was performed using the chi-square test of independence of criteria, The collected data were entered into a database in IBM SPSS Statistics 19 for processing and pattern classification presented in one and two entrances. Statistical significance was considered to 5% The results allowed us to demonstrate that: higher percentage of traditional self-medication was found in SES - low education (56.0%) and very low (41.9%). Culture medium (14.6%) - the highest percentage of professional medication and no treatment in socioeconomic status was found. Culture medium high (33.3%) - the highest percentage of drug self-medication and selfmedication in traditional socioeconomic status was found. The relationship between the management of dental pain and cultural socioeconomic status through the Chi Square (X2 = 0.000) concluded that the association between dental pain management and cultural socioeconomic status was evaluated.
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12759/1092
Aparece en las colecciones: Estomatología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
REP_ESTO_CLAUDIA.CARRIÓN_CONDUCTA.ANTE.DOLOR.DENTAL.RELACIÓN.NIVEL.SOCIOECONÓMICO.CULTURAL.POBLADORES.DISTRITO.CACHICADAN.LA.LIBERTAD.2013.pdfCLAUDIA.CARRIÓN_CONDUCTA.ANTE.DOLOR.DENTAL.RELACIÓN.NIVEL.SOCIOECONÓMICO.CULTURAL.POBLADORES.DISTRITO.CACHICADAN.LA.LIBERTAD.20131,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.