Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12759/10751
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJara Valderrama, Jorge Luisspa
dc.contributor.authorJacobo Aquino, Edson Alexanderspa
dc.creatorJacobo Aquino, Edson Alexanderspa
dc.date.accessioned2023-06-02T20:19:01Z-
dc.date.available2023-06-02T20:19:01Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12759/10751-
dc.description.abstractEl documento tiene por objetivo abarcar la problemática de los pacientes con síndrome coronarios agudo (SICA) que acuden a emergencia de centros de primer nivel de atención, estos ayudarán en la identificación de la probable relación entre niveles de colesterol No HDL y la cuantificación del Calcio Coronario; con esto evitaríamos consecuencias del SICA en un contexto en el que no es posible la obtención de imágenes tomográficas. La cuantificación del nivel de colesterol no HDL nos permitiría identificar a tales pacientes. Este método es poco manejado en el diagnostico en pacientes con cuadro clínico característico, siendo de gran ayuda sobre todo en los centros de nuestra localidad donde no contamos con tomógrafos, que al trabajar a la par con dicha prueba diagnóstica indicarían mayor acercamiento de realizar el diagnóstico. El desabastecimiento de materia prima en nuestros hospitales asociada al déficit presupuestal al adquirir nuevos indicadores, revelan el beneficio de este a modo de apoyo diagnóstico; al mismo tiempo, las pruebas continuas mostrarían el beneficio que tiene para el diagnóstico y probable mapeo de estos pacientes. El estudio tendrá un diseño transversal, prospectivo, observacional, analítico correlacional a nivel de muestra de pacientes ingresados al servicio de emergencia con signos clínicos de cardiopatía isquémica en nivel hospitalario. Se busca beneficiar a las personas que acudan a centros de atención primaria donde no cuenten con Tomografía en el servicio de imágenes además permitirá estratificar tempranamente y dar mayor fortaleza a las pruebas séricas que están presentes en todos estos centros.spa
dc.description.uriTesis de segunda especialidadspa
dc.formatapplication/pdfeng
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Privada Antenor Orregospa
dc.relation.ispartofseriesT_MEDSE_436-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/-
dc.sourceUniversidad Privada Antenor Orregospa
dc.sourceRepositorio institucional - UPAOspa
dc.subjectCalciospa
dc.subjectIsquémicaspa
dc.titleRelación entre el colesterol NO-HDL y Score de calcio en pacientes con cardiopatía isquémica en el Hospital Víctor Lazarte Echegarayspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina Humanaspa
thesis.degree.nameCardiologíaspa
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidadspa
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0525-773X-
renati.author.dni44218406-
renati.advisor.dni44448405-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionspa
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadspa
renati.discipline912089-
dc.publisher.countryPEspa
Aparece en las colecciones: Segunda Especialidad en Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
REP_EDSON.JACOBO_RELACION.ENTRE.COLESTEROLYSOCRE.DE.CALCIO.pdfEDSON.JACOBO_RELACION.ENTRE.COLESTEROLYSOCRE.DE.CALCIO424,95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons