Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12759/10495
Título : Prevalencia de maloclusiones esqueléticas y su relación con la posición e inclinación del incisivo inferior. Trujillo - 2023
Autor : Machuca Verástegui, Liz Elizabeth
Asesor: Portocarrero Reyes, Weyder
Palabras clave : Clase esquelética
Posición
Inclinación
Incisivo inferior
Fecha de publicación : 2023
Institución : Universidad Privada Antenor Orrego - UPAO
No. de serie: T_ESTO_1039
Resumen : Objetivo: Determinar si existe relación entre las maloclusiones esqueléticas con la posición e inclinación del incisivo inferior. Trujillo – 2023. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Se evaluaron150 análisis cefalométricos de sujetos de 16 a 25 años de edad. Se obtuvo las medidas de la relación esquelética y la posición e inclinación del incisivo inferior según el análisis de Steiner. Se empleó la prueba estadística Rho de Sperman, previamente se verificó el cumplimiento de los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas. Se consideró un nivel de significancia del 5%. Resultados: Se obtuvo que la posición del incisivo inferior en sujetos clase I fue de 6.31 mm y la inclinación de 32.48 grados. En sujetos clase II, la posición fue de 7.66 mm y la inclinación de 36.43, y en sujetos clase III, la posición fue de 3.68 mm y la inclinación de 22.96 grados. Conclusión: Si existe relación entre las maloclusiones esqueléticas con la posición e inclinación del incisivo inferior.
Objective: Determine if there is a relationship between skeletal malocclusions with the position and inclination of the lower incisor. Trujillo-2023. Materials and Methods: A prospective, cross-sectional, descriptive and observational study was carried out. One hundred fifty cephalometric analyzes of subjects from 16 to 25 years of age were evaluated. The measurements of the skeletal relationship and the position and inclination of the lower incisor were obtained according to the Steiner analysis. The Sperman's Rho statistical test was used, previously verifying compliance with the assumptions of normality and homogeneity of variances. A significance level of 5% was considered. Results: It was obtained that the position of the lower incisor in class I subjects was 6.31 mm and the inclination of 32.48 degrees. In class II subjects, the position was 7.66 mm and the inclination was 36.43, and in class III subjects, the position was 3.68 mm and the inclination was 22.96 degrees. Conclusion: There is a relationship between skeletal malocclusions with the position and inclination of the lower incisor.
URI : https://hdl.handle.net/20.500.12759/10495
Aparece en las colecciones: Estomatología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
REP_LIZ.MACHUCA_PREVALENCIA.MALOCLUSIONES.pdfLIZ.MACHUCA_PREVALENCIA.MALOCLUSIONES682 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons